Ascensos policiales

La semana pasada el congresista Roberto Chiabra, de la bancada de Alianza Por el Progreso (y candidato presidencial de Unidad Nacional), logró frustrar el debate y aprobación en el pleno del Congreso del proyecto de ley que modifica el régimen de ascensos de la policía, que trata de permitir que los operativos tengan más posibilidades.

Hay varias versiones equivocadas sobre lo ocurrido, que vienen circulando. La primera, que la ley no cambiaría nada del proceso de ascensos ya iniciado. Falso. Sí modificaría las posibilidades de los coroneles que ascienden a generales. Eso lo explicó claramente el general Oscar Arriola el lunes pasado en la Comisión de Defensa (donde estuvo Chiabra). Y dijo que por eso habían extendido los plazos en el proceso en curso. En los otros casos, tend efectos a partir de 2026.

Por eso la premura del comando policial para aprobar la nueva ley ahora, dado que se ha comprobado que la norma vigente ha tenido pésimos resultados.

La otra falsedad es que el proyecto no se conoce. Mentira. Lo presenté en mayo, en la legislatura pasada (cualquiera lo podía revisar), y lo seguí trabajando, en varias reuniones, con el Estado Mayor de la PNP. Por eso, en agosto presenté el mismo texto con algunas modificaciones, producto de nuevos aportes del comando policial.

Se discutió en la Comisión de Defensa (CD) el lunes 29 de septiembre, junto con un deficiente proyecto preparado por los asesores militares de esa Comisión (dos generales EP en retiro). Allí, con el ministro del Interior Carlos Malaver y varios policías que trabajaron en el proyecto que presenté, el general Arriola dijo clara y explícitamente que ese era la norma que necesitaba la policía AHORA mismo, que era urgente su aprobación.

El asunto es que cuando comenzó la legislatura, le pedí a Karol Paredes (Avanza País), la nueva presidente de la CD, que por favor dictamine el proyecto de ascensos, dada la urgencia que manifestaba la PNP. No lo hizo. Y cuando conseguí el respaldo para llevarlo directamente al pleno del jueves 2, Chiabra y Paredes lograron evitar que se sometiera a votación, perdiendo otra vez tiempo valioso.

Lo que pretenden Chiabra -y los asesores militares de la CD, que son los que elaboran los dictámenes- es que la carrera policial se rija por normas como las del Ejército. Un absurdo, porque son instituciones diferentes con funciones distintas.  

En suma, el proyecto lo que busca es dar mayor peso a la operatividad en los ascensos. Por ejemplo, 28 puntos para los que trabajan en unidades operativas y 18 a los de administrativas (Art. 33.2). O considerar las sanciones de los últimos 5 años y no las de toda la carrera, pues los operativos acumulan más sanciones que los de escritorio (Art. 35.2).

La obcecación de algunos militares en retiro, no debería retrasar más la aprobación de una norma indispensable para mejorar la eficacia de la policía en la lucha contra la delincuencia.

Published On: October 6, 2025Categories: Opinión0 Comments on Ascensos policiales

Artículos recientes

Inestabilidad

October 13, 2025|0 Comments

Cinco presidentes vacados (o renunciantes) en siete años es un record que pocos pueden superar en el mundo. Esa es la realidad del Perú de hoy. ​En verdad, la situación de Dina Boluarte era previsible. [...]

Ascensos policiales

October 6, 2025|0 Comments

La semana pasada el congresista Roberto Chiabra, de la bancada de Alianza Por el Progreso (y candidato presidencial de Unidad Nacional), logró frustrar el debate y aprobación en el pleno del Congreso del proyecto de [...]