Inseguridad en el MININTER

Una institución dependiente del Ministerio del Interior, la Sucamec, está directamente involucrada en el trasiego de armas a la delincuencia. Un funcionario de Sucamec, comprometido él mismo en ese latrocinio, es muy activo en medios de comunicación tratando de desviar la atención y culpando a la ley de sus propias tropelías. En realidad, no es la norma -que es buena- sino los que la aplican los que son responsables.
La Sucamec arguye que la ley los obliga -pobrecitos ellos- a entregar todas las licencias y tarjetas de propiedad de armas de fuego a cualquier hijo de vecino que se presente y las solicite. Eso es absolutamente falso y se puede comprobar con facilidad.

La adquisición descontrolada de armas, en particular de rifles calibre .223 (AR 15) solo ha ocurrido en un periodo de tiempo específico: entre 2021 y principios de 2023. Con la misma ley, ni antes ni después, ha sucedido lo mismo.

Hoy día, cuando se han encendido los reflectores nacionales e internacionales sobre Sucamec, esa institución ya no le otorga a nadie permisos para adquirir 20 o 30 armas iguales en un plazo ultra rápido de diez días. Y la ley no ha cambiado.

El año pasado denuncié que Aljemiro Sobrado, chofer de combi, y Rudy Fernández, chofer de mototaxi, habían obtenido, insólitamente, autorización de Sucamec para adquirir 58 y 68 armas, respectivamente, rifles .223 y pistolas de 9 mm, todas iguales, 126 en total. E inmediatamente adujeron que se les habían perdido.
Los actuales funcionarios de Sucamec dijeron que eso fue en gestiones anteriores. Mintieron. El vocinglero Ronald Rejas, actual Gerente de Armas de Sucamec, autorizó la entrega de por lo menos 41 de esas armas. El ocupa ese cargo desde el 6 de enero de 2023, aunque desempeñó otro alto cargo en Sucamec desde marzo de 2022. Por eso su interés de culpar a la ley y tratar de evadir su propia responsabilidad.

En ese lapso, 2021 y principios de 2023, se importó, con autorización de Sucamec, un número descomunal de rifles AR 15, unos dos mil, una cantidad que obviamente el mercado legal no podía absorber. Sucamec dice que eso no les llamó la atención. Solo tres dudosas empresas, autorizadas por Sucamec, trajeron 1,919 de esas armas, el 95%.

El escándalo es internacional porque varias de esas armas han sido encontradas en Ecuador. Todas fueron importadas irregularmente desde los EE.UU. Por eso, en el último operativo de decomiso, participaron agentes especiales del Homeland Security Investigations, una agencia federal norteamericana. Es obvio que los EE.UU. han presionado para que el gobierno peruano haga algo.

En síntesis, en este tráfico han intervenido empresas, testaferros -como Aljemiro y Rudy-, bandas criminales y, por supuesto, funcionarios de Sucamec.

El jueves, en la interpelación, se lo planteé al ministro del Interior en el Congreso. La Sucamec depende del Mininter. Estamos a la espera que tome acciones enérgicas y rápidas.

(Ver más en mi página web huevosdeesturion.com)

Published On: March 19, 2024Categories: Columnas, Opinión0 Comments on Inseguridad en el MININTER

Artículos recientes

Inestabilidad

October 13, 2025|0 Comments

Cinco presidentes vacados (o renunciantes) en siete años es un record que pocos pueden superar en el mundo. Esa es la realidad del Perú de hoy. ​En verdad, la situación de Dina Boluarte era previsible. [...]

Ascensos policiales

October 6, 2025|0 Comments

La semana pasada el congresista Roberto Chiabra, de la bancada de Alianza Por el Progreso (y candidato presidencial de Unidad Nacional), logró frustrar el debate y aprobación en el pleno del Congreso del proyecto de [...]